El día 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos, se celebra en muchas partes de España con una feria que, tradicionalmente tenía un carácter agroganadero, en la actualidad ha derivado hacia la cultura y el ocio, aunque aún conserve parte de lo anterior. La Feria de Cocentaina, un pequeño municipio de Alicante, es un buen ejemplo.
Lo es porque su discreta población se multiplica en esas fechas hasta alcanzar cotas increíbles: más de medio millón de personas procedentes de toda la región visitan la localidad en apenas tres días. Pero también por su origen histórico y su antigüedad. Nació como licencia comercial en el año 1346; ello hace de este evento el más antiguo de España y quizá del mundo.
He ido a la feria de Cocentaina desde bien pequeño y nunca me había parado a pensar en que no se trata de una simple feria que podamos encontrar en cualquier otra población. Más que una feria me parece un escenario en el que durante tres días, todo el pueblo, te da la sensación de volver a la época medieval, donde todo el mundo vestía esos trajes tan simples, las cabañas eran de madera cubiertas con paja y donde los caballeros iban montados a caballos y mantenían luchas con espadas hasta la muerte. Ese ambiente característico tan representado en películas medievales favorece a que nos creamos que hayamos viajado en el tiempo a la época medieval.
Esta feria me parece una exposición interactiva basada en la época medieval en la que el público interactua con los artistas que trabajan allí haciendo de esta feria la más atractiva de visitar, ya sea por su carácter medieval como por los numerosos espectáculos que se realizan.
SALSIL
Gracias por contarnos sobre la feria. Será cuestión de acercarse el año próximo. ¡Bien por tu entrada y por las ilustraciones!
ResponderEliminar